DUPLICACION DE ADN Y SINTESIS DE PROTEINAS



     DUPLICACION DE ADN Y SINTESIS DE PROTEINAS



  Sabiendo que el ADN ,es la biomolécula encargada de almacenar la información genética de la célula y que está en el núcleo de la célula eucariota y forma parte de los cromosomas. Se forma por la unión de los nucleótidos, y estos por la unión de 3 moléculas (un monosacárido, un ácido fosfórico y una base nitrogenada). 
La molécula de ADN tiene dos cadenas enrolladas que forman una doble hélice. Estas se unen por enlaces en las bases nitrogenadas (A-T//C-G).
 
                                  Resultado de imagen para adn


La duplicación del ADN es el proceso por el cual este hace una copia de si mismo para repartir entre las células hijas. Se lleva a cabo de esta manera:

- La doble hélice se abre y las dos cadenas se separan.

- Los nucleótidos libres que la célula tiene en el núcleo pueden unirse a los del ADN a través de sus bases complementarias. (A-T// C-G).

- Los nuevos nucleótidos incorporados se unen y dan lugar a nuevas cadenas de ADN.
 
INVESTIGACIONES:

Watson y Crick y el modelo de duplicación del ADN

Cuando Watson y Crick desvelaron que la estructura del ADN estaba formada por dos hélices complementarias (es decir, emparejadas), comprendieron enseguida que esta misma estructura sugería un modelo para su duplicación. Durante la duplicación, las dos hebras del ADN se separan gradualmente formando la horquilla de replicación; cada hebra hace de plantilla para la síntesis de una nueva cadena complementaria, ateniéndose a la regla de que una adenina siempre ha de emparejarse con una timina, y una citosina con una guanina.

                                   Resultado de imagen para adn

Duplicación del ADN en células procariotas y eucariotas

En las células procariotas, con ADN circular, la duplicación del ADN se inicia en un único punto de origen y continúa en las dos direcciones hasta que las dos horquillas de replicación se encuentran. En las células procariotas, en las que la cantidad de ADN es superior, la duplicación se inicia en varios puntos dispersos en la molécula, cada uno de los cuales actúa como origen de una replicación que procede en ambas direcciones. De hecho, el proceso de síntesis del ADN, es decir, la velocidad a la que avanza la horquilla de replicación, es de unas 2.600 copias de bases por minuto; en una célula eucariota, si la duplicación de todo el ADN se hubiera de producir a partir de un único punto de origen como en las células procariotas, el tiempo necesario para ello resultaría excesivo. Los puntos de origen de la replicación del ADN en las células eucariotas son numerosísimos. Además de la ADN polimerasa, en el proceso de duplicación del ADN intervienen otras enzimas, como por ejemplo la helicasa, que "desenrolla" la parte de la doble hélice que ha de abrirse para que se inicie la replicación.
 
La síntesis de proteínas comienza cuando un ARNm entra en el núcleo de la célula  y hace una copia de la secuencia de bases de un gen del ADN (transcripción). A continuación, el ARNm va al citoplasma y a los ribosomas, donde hará de molde para que estos sinteticen la proteína (traducción). El ARNt "descodificará" el mensaje y creará codones, que formarán las proteínas.

El ARNm es una cadena simple que contiene una secuencia de bases complementaria a la del ADN, pero en lugar de timina tiene uracilo.


                                 Resultado de imagen para adn


 
  Señal de finalización de la síntesis proteínica

La señal de finalización de la síntesis proteínica la da una secuencia de tripletes sin sentido (UAG, UGA, UAA), que no codifican ningún aminoácido. En consecuencia, la traducción ya no puede continuar y la proteína completa se separa del ribosoma. Una vez cumplida su función, el propio ribosoma se separa del ARN mensajero.

                                       Resultado de imagen para adn


Comentarios

Entradas más populares de este blog

MEIOSIS Y GAMETOGENESIS

CICLO DE KREBS

Organelos celulalares